Comenzará a las 23.37 y finalizará a las 4.48; el punto máximo se alcanzará entre la 1.41 y las 2.43
Está noche se producirá el primer acontecimiento astronómico de 2019: un eclipse lunar o «superluna de sangre» se podrá observar en la Argentina y en todo el continente americano.
Tal como explicó la astrofísica Andrea Buccino, en la Argentina comenzará a las 23.37 de esta noche y finalizará a las 4.48 de la madrugada, mientras que «el punto máximo se alcanzará entre la 1.41 y las 2.43». Y agregó: «El fenómeno se verá de principio a fin en todo el continente americano y en el oeste de Europa en todas las fases».
«Cuando hay un eclipse lunar , la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que esta última entra en el cono de sombra de la Tierra. Eso hace que la luz del Sol llegue al satélite natural y atraviese la atmósfera terrestre, lo que produce una dispersión. Por eso, la Luna se verá rojiza», detalló Buccino.
Buccino aclaró que el eclipse de Luna podrá disfrutarse «a simple vista y sin protección especial». Y agregó: «Estos fenómenos astronómicos se dan constantemente y son producto de los movimientos naturales de los cuerpos celestes. Lo que los hace especiales es que algunos pueden observarse desde la Tierra».
El próximo eclipse solar total «se podrá apreciar en su totalidad en una gran franja del país que va desde Lobos (en el sur de la provincia de Buenos Aires) hasta San Juan». Según la astrofísica el mismo fenómeno se repetirá el 14 de diciembre de 2020. «Se trata de un hecho que genera mucho espectacularidad visual, porque el Sol realmente se oculta y baja la temperatura», describió.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.