Discoteca

Disco de Vinilo

Un disco de vinilo o disco gramofónico es un medio de almacenamiento de sonido analógico en forma de disco de policloruro de vinilo el cual se estría en una forma espiral modulada. Normalmente se empieza el estriado cerca de la periferia del disco y termina cerca de centro. Los discos fonográficos son clasificados según su diámetro en pulgadas (12”, 10” o 7”), su velocidad rotacional en RPM (162⁄3, 331⁄3,, 45 y 78) y su capacidad que resulta en una combinación de estos parámetros (LP (Long Play) 33 RPM, SP 78 RPM sencillo, EP (Extended Play) o 12” sencillo, 331⁄3, o 45 RPM), su calidad de reproducción o nivel de fidelidad (Alta fidelidad, ortofónico, rango completo, etc.) y el número de canales de audio proporcionados (mono, estéreo, cuadrafonico, etc.).

El disco gramofónico fue el primer medio usado para la reproducción de música hasta finales del siglo XX reemplazando al cilindro fonográfico, el cual había existido alrededor de 1920. A finales de la década de 1980, los medios digitales como el disco compacto habían ganado gran parte del mercado y el disco de vinilo se volvió un medio secundario hacia 1991.

Disco Compacto

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.

Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).

El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%

MP3

MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente conocido como MP3 es un formato de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

Los archivos MPEG-1 corresponden a las velocidades de muestreo de 32, 44.1 y 48 kHz.

Los archivos MPEG-2 corresponden a las velocidades de muestreo de 16, 22.05 y 24 kHz.

MP3 fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte del estándar MPEG-1 y del posterior y más extendido MPEG-2. Un MP3 creado usando una compresión de 128kbit/s tendrá un tamaño de aproximadamente unas 11 veces menor que su homónimo en CD. Un MP3 también puede comprimirse usando una mayor o menor tasa de bits por segundo, resultando directamente en su mayor o menor calidad de audio final, así como en el tamaño del archivo resultante.

Spotify

Spotify es una aplicación empleada para la reproducción de música vía difusión en continuo disponible en los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS, Android y BlackBerry (multiplataforma). Permite escuchar en modo radio buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. El programa se lanzó el 7 de octubre del 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009

La empresa sueca, que tiene su sede en Estocolmo, Suecia, ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records, Interscope Records y Warner Music entre otras. En junio de 2015 se revela el extraordinario crecimiento de Spotify, que aumenta en 75 millones de usuarios activos, 20 de los cuales (el doble de usuarios respecto a enero de ese mismo año) son usuarios de pago.

Los comentarios están cerrados.