Avalon, Giarola y Vórtice sacudieron Loft

avalon r8457.jpg

Tres bandas en vivo más un dj set fue la propuesta que ofreció D-Loft el último sábado del año pasado, dentro de una cargada agenda de shows que obligó a los fans del género a deshojar una margarita eléctrica de tres pétalos.

En el caso del otrora boliche de Horacio Alonso, hoy propiedad de otros empresarios de la noche, se presentaron el ascendente Lucas Giarola, los rockeros clásicos El Vórtice y Avalon, trío que navega las oscuras aguas del postpunk inglés y estilos afines.

No bien el boliche abrió puertas, Dj set Juane ofreció una cuidada selección de canciones de UK Pop fine & indie ’81-’86. No hubo hits pero sí temazos, ahí radicó lo interesante del asunto.

A continuación fue el turno de uno de los platos fuertes de la noche, el promisorio Lucas Giarola, la nueva ‘joya’ del rock y el pop bolivarense, en el que depositan su fe muchos músicos locales experimentados. Con su guitarra y sus sequencers, el pibe Giarola (tiene 21, vive en La Plata) desgranó canciones de su primer disco, Planeta flor, publicado en Youtube y Bandcamp. Todas, propias, con fuertes aires a Cerati, Virus y el mejor electropop argentino de los noventa. También a Aristimuño, que lo eligió entre jóvenes promesas. Incluso sumó versiones del propio Lisandro y de Cerati. Lucas toca bien, canta bien, compone bien, tiene personalidad, cree en lo que hace. El futuro será suyo, si se lo propone en serio. Hoy proyecta ingresar a estudios en Baires, a grabar el sucesor de Planeta flor.

En su incursión final, dj Juane propuso pop y power pop ingleses del período ’77-’80.

El Vórtice se corrió del pop y de Inglaterra, para hacer base en el rock y en Argentina. El trío de Boxer Borrego, en voz y guitarra; Pelado Marconi, en bajo, y la Cobra Moroni, en batería (todos, ‘sub-20’), recreó sus versiones de clásicos de las bandas que constituyen su mapa afectivo, esto es Pappo, La Renga, Los Piojos, Divididos. Fue el segmento para conectar con temas que ‘saben’ casi todos; para muchos, el necesario respiro para seguir conectados con la propuesta general.

El cierre estuvo en manos del trío que conforman Jorge Moroni, en bajo y voz; Juane Lalli, en guitarra, y Vasco Ojinaga, en batería. Avalon tocó las canciones que integrarán su primer cd, de nombre homónimo, que verá la luz en febrero o marzo, y estrenó temas. Todo, en postpunk y power pop, con un dominante aroma inglés. La banda atesora un interesante caudal de ensayos apilados en los últimos años, y se refleja en la contundencia de su vivo.

Acompañó poco público, aunque con el correr de las horas la cantidad fue creciendo en forma sostenida, hasta redondear un número aceptable. Los que fueron, se llevaron una buena dosis de una ‘vitamina’ poco usual en la ciudad, los que no, quizá probarán la próxima.

A pocas cuadras, Sambuca pub celebraba sus custro años con Los Jinetes del Surf, La Caravana Reggae y otras bandas, y, más lejos geográficamente, La Lomada patio inauguraba sus cómodas instalaciones con el recital de Tupá Gruv (ver nota aparte).

Como para finalizar un año a todo rock, con opciones, variedad y calidad.

(Las fotos que acompañan esta crónica son del facebook de Javier do Porto.)

 

Fuente:Chino Castro

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.