Con suspenso, PANDO el “Mono” completó la cuarta etapa
Ayer el Dakar tocó suelo boliviano con la llegada de la cuarta etapa en una pequeña localidad llamada Tupiza.
Sin embargo, ya el miércoles los pilotos había estado en contacto con la altura. En el tramo que unió San Miguel Tucumán con San Salvador de Jujuy, Gastón Pando -como el resto de los participantes- llegó a estar a unos 4.960 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí el «Mono» se encontró con una nevada que le llenó las antiparras de nieve y le complicó la visión; incluso por momentos llovió y hasta granizó cuando estaba recorriendo parte de aquel especial de 364 km. dentro de un total de 780 contando el enlace. Para colmo, rompió por segunda vez una cubierta, pero pese a todo llegó, completó la etapa, y el cuatri se mantuvo «entero». Su compañero de equipo, Leandro Creatore, tuvo más problemas en aquella etapa del miércoles y tardó más en llegar, incluso su cuatriciclo se rompió bastante y por eso el equipo de Pando tuvo que sumarse al del piloto de Buenos Aires para colaborar en los trabajos nocturnos de reparación.
Ayer, ambos largaron la cuarta etapa, desde San Salvador de Jujuy hasta Tupiza. De los 37 cuatriciclos inscriptos en un primer momento, siete estaban ya fuera de carrera. Fueron 416 km. de especial en un total de 521 km. Fue una carrera larga, llena de complicaciones, con 11 wait points por pasar más la llegada. Los participantes tuvieron dos caminos para tomar: uno que pasaba por 60 kilómetros de las dunas de Capricornio (los montes de arena más altos del mundo, a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar) y otro trayecto que las evitaba pero automáticamente le recargaba 12 horas a quienes elegían la segunda opción.
De los 11 wait points, se registró el paso del “Mono” Pando por el número 10. No así por la última “puerta” previa a la llegada al vivac. Lo que pudimos saber, antes de que las comunicaciones se interrumpieran con el ingreso del equipo a suelo boliviano, es que algunos camiones lo superaron y dejaron huellones que le complicaron el andar. También pudimos saber que se le habría roto una pieza del chasis del cuatriciclo y le tocaba el piso, por lo que temía que se le “calzara” y rompiera la cadena. Así que la espera para saber si había completado la prueba se hizo larga; pasaban los minutos y el “Mono” no aparecía en el clasificador. Hasta que a las 20 horas surgió su nombre en la “clasifica” y llegó el alivio para todos los seguidores (incluyéndonos).
Posiciones de la etapa
1º Walter Nosiglia (Bolivia), con 6h. 06m. 22s.
2º Sergey Karyakin (Rusia), a 11m. 28s.
3º Daniel Domaszewski (Argentina), con 19m. 12s.
4º Kees Koolen (Holanda), a 20m. 41s.
5º Axel Dutrie (Francia), a 22m. 46s.
23º Leandro Creatore (Argentina, compañero de equipo de Gastón), a 2h. 58m. 25s.
28º Gastón Pando (Argentina), con 10h. 05m. 16s., a 3h. 58m. 54s. del puntero.
Al cierre de esta edición, la clasificación oficial de la etapa mostraba el arribo de 28 de los 30 pilotos que largaron.
En la clasificación general, luego de 4 etapas, Pando se encuentra en el puesto 26º.
Quinta etapa: empieza a “pegar” la altura
Hoy, entre las localidades de Tupiza y Oruro, en pleno suelo boliviano, se disputará la quinta etapa. De los 692 km. a recorrer, 477 km. serán de velocidad. Así se presenta la prueba de hoy: “el Dakar fija residencia en el Altiplano boliviano: los organismos se aclimatan, pero la fatiga se instala. En este contexto, la gran variedad de terrenos coloca a esta etapa al nivel de los estándares más exigentes. En el más puro espíritu Dakar, la densidad de la jornada está simbolizada por los dos sectores de dunas que complican la parte final de la especial”.
Fuente: DIARIO LA MAÑANA DE BOLIVAR
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.