“La radio va instalándose día a día”

radio one nota

Fundada hace tres años, Radio One atraviesa una etapa de consolidación entre las preferencias de la audiencia bolivarense, con la locomotora de un par de ciclos diarios de música retro que han conseguido muy buena acogida.

Lo mismo que el programa matutino de la 94.7, conducido por el director propietario de la FM, Marcelo ‘Chuli’ Alessandroni, desde hace unas tres décadas vinculado al mundo de la música como dee-jay privado y en boliches, y como empresario del rubro (ver aparte).

“Estimo que la radio se instala por el boca a boca. También, entiendo que es la consecuencia de ser prolijos en lo que hacemos y de trabajar una idea estilística clara: somos una radio musical. Tenemos segmentos informativos cada sesenta minutos, ofrecemos actualidad y noticias, pero One es una radio musical”, subrayó el concepto, en diálogo con LA MAÑANA en la planta alta de la casa de calle Edison donde la FM tiene su estudio.

¿Y qué estilo musical contemplan?

-Un setenta por ciento de la música que pasamos es retro. Lo que incluye cosas de hace cinco años, no es sólo el clásico pop de los ochenta. Lo nuestro es el pop y el rock, nacionales e internacionales. Y también le damos lugar a temas latinos. A la mañana hemos instalado secciones, siempre vinculadas con lo musical. Por ejemplo el ‘momento bizarro’: pasamos esas canciones “inconfesables” o consideradas ‘mersas’, pero que nos hacen mover la patita a todos en fiestas o el boliche, y que fueron muy bailadas. Por ejemplo la Lambada, o cosas de Sergio Denis o de Machito Ponce.

Las novedades las ubicamos en el segmento de 15 a 17 horas, con el ranking de los 40 principales (conduce Nico Barbieri). Con ese programa llegamos al público joven, pero mayormente nuestra audiencia está conformada por gente desde los 25 años.

A las 13 va El clásico, producido y realizado en Rosario, con la conducción de Pablo Cecchini.

De 17 a 18 es la franja para un par de programas (media hora cada uno) auspiciados por firmas comerciales locales, que pasan una selección de música rock de diversas vertientes y épocas.

A las 18 sale El Club Retro, con Juanjo Garone. “Es muy escuchado ese programa, tiene mucho contenido, aprendés de las bandas y de las canciones, nacionales e internacionales”, destacó ‘Chuli’.

La radio funciona las 24 horas.

¿El programa de la mañana va ganando audiencia, es así?

-Estoy haciéndolo desde hace un año y unos meses. Noto que crece la participación de los oyentes, a través de mensajes. O también en la calle me comentan sobre el programa, o sé que lo escuchan en determinados comercios y locales. La radio va instalándose día a día, eso se advierte. Por otra parte, hay firmas comerciales que se han sumado a publicitar, esa es otra muestra de la instalación que te comento. La gente está confiando en lo que proponemos.

Los éxitos del pop y el rock, tal el nombre del envío conducido por Marcelo Alessandroni, mecha informaciones breves (de deportes, política, sociedad, arte y cultura) locales, nacionales e internacionales extraídas de diarios y portales de internet, con música de los estilos mencionados, mayormente de las décadas del ’80 y ’90.

En internet, están en www.radio947bolivar.com.ar. Allí hay disponibles noticias locales e internacionales, “y mucha información sobre música”. Radio One tiene su estudio en Edison 690, el teléfono es 1562-2430.

Chino Castro

Una bandeja que se llenó de futuro

Un mate con el escudo de San Lorenzo y una bandeja para vinilos cubierta con una bandera británica destacan en el estudio de Radio One, en el mismo cuarto de la casa de calle Edison casi esquina Gral. Paz donde Marcelo ‘Chuli’ Alessandroni, que hoy tiene 42 años, comenzó a sus 13 a encontrarle un rumbo a su pasión por pasar música.

En el primer piso de su vivienda paterna, el ‘Chuli’ fue forjándose una profesión con la que ganarse la vida. En esa pieza con ventana a la calle guardaba los equipos con los que pasaba música en cumpleaños y casamientos y más tarde en Loft, donde fue dee-jay entre 1995 y 2009, año en el que emigró para fundar el efímero Complejo Cubiko (duró casi dos años) junto a sus colegas Ariel Navarrete y Dionel Pisano. Hoy, en la misma torre que fue su guarida adolescente, cranea el norte de Radio One y realiza su programa radial cada mañana (ver nota principal).

“Acá me pasaba el día entero, armando y desarmando las luces, los parlantes… Por años fue así”, dice el ‘Chuli’, mientras de fondo suena un viejo clásico de los peinados Hall & Oates.

“Una vez que entré a Loft, usaba este espacio para planificar lo que haría el fin de semana en el boliche. Además varios años realicé servicios de música para la zona (para radios y boliches), y aquí hacía la grabación de los cortes de difusión”, recuerda.

Hoy, tras una experiencia que lo impactó, Alessandroni ya no forma parte de ninguna firma propietaria de boliches y se dedica exclusivamente a su radio. Esa vivencia negativa fue el asesinato del joven Jonatan Noblía en la vereda de Morena (‘Chuli’ era uno de los dueños del emprendimiento que sucedió a Complejo Cubiko, en el mismo local de avenida Unzué), ocurrido en la madrugada del 28 de septiembre de 2014. “Ahí no quise saber más nada”, expresa el empresario radial, aún con vestigios de aquella tristeza.

El año pasado intentó un nuevo desembarco: con socios locales y pehuajenses abrió en Pehuajó el boliche We, del que pronto se bajó, hastiado. “Estuve cuatro meses, y no quise saber más nada, no quiero saber más nada con la noche”, remata el factótum de Radio One.

Fuente: Diario La Mañana – Chino Castro

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.